 Autor:
Ing. Manuel Aguirre Botello
Septiembre, 2001
Contenido:
|
Eres
el visitante: |
|
    |
|
desde Noviembre de 2001 |
|
|
Mapa del Sitio (Site
Map)
|
Estos textos
fueron escritos por los hermanos Manuel, Elsa
y Graciela Aguirre Botello, en el mes de agosto de 1998.
Fue cotejado
y actualizado en mayo de 2001. |
|
|
Nació en Riberas de Pravia, Provincia
de Oviedo, Asturias de acuerdo con la transcripción de
su fe de bautismo el 29 de septiembre de 1854. Copia de
este documento lo recibimos por conducto de nuestro primo Emilio
Aguirre Salinas.
Según el acta de defunción
falleció a los 75 años en Tacuba, D. F., Avenida Mocetuzuma
No. 93, el 19 de noviembre de 1929 a las 22:15 horas ,
fecha que coincide con la que tenemos registrada en
"El libro del Bebé" de Manuel Aguirre Botello,
de acuerdo con esta edad se confirma que nació en el
año de 1854.
El hecho
de que muriera en el D.F., significa que para el año de
1929, la familia ya había dejado la ciudad de
Córdoba y vivían por segunda ocasión en la Capital.
Contrajo
matrimonio en el puerto de Manzanillo, Cuba a la edad de
30 años, el 11 de marzo de 1885, con Delfina Betancourt
Céspedes que contaba con 19 años de edad, por lo que el
abuelo le llevaba 11 años de diferencia en la edad.
Los
padres del abuelo fueron: Luis Aguirre, originario de
Riberas de Pravia, Cirujano Dentista de profesión y Rosa
Álvarez originaria del mismo lugar.
Tenemos
registrado que para el 14 de noviembre de 1886 vivían en
calle Real Núm. 47, en Manzanillo, Cuba.
Existe un
testamento fechado en Manzanillo el 8 de septiembre de
1889, en el que el Abuelo declara tener 34 años de
edad y ser comerciante, la abuela tenía 23 años y
se dedicaba al hogar. El capital del abuelo era de 5,000
pesos oro, la abuela no tenía nada.
El Abuelo
era propietario de un establecimiento mercantil
denominado Aguirre y Zula y tenía como socio
industrial a Don Salvador Zula.
Más
detalles biográficos se describen en la
Cronología de
la familia Aguirre Betancourt.
|
|
|
|
Nació en: Bayamo, entonces provincia de Santiago de
Cuba, hoy provincia de Gran Má, no sabemos la fecha
porque no tenemos el acta de nacimiento pero tenemos
registrado en "El libro del Bebe" de Manuel
Aguirre Botello, la fecha de nacimiento del 20 de
septiembre de 1870, esto significaría que se habría
casado a la edad de quince años, dato que no coincide
con el acta de matrimonio. Sin embargo en el acta de
nacimiento de Manuel Aguirre Betancourt, dice que la
Abuela tenia 36 años en 1902, es decir que habría
nacido en 1866, también el acta de nacimiento del
tío Alfredo dice que tenia 38 años de edad en 1904,
cuando tuvo su ultimo hijo, lo que confirmaría su
nacimiento en el año de 1866. El acta de matrimonio
refiere la edad de 19 años en 1885, por lo cual en
definitiva el año de nacimiento de la Abuela es en 1866
y por lo mismo el año indicado en el Libro del Bebé
está equivocado.
Todo esto
nos permite confirmar que la Abuela nació en Bayamo,
tres años antes de que la población fuera incendiada
por los Insurrectos y por lo mismo es posible que no
existan libros de registro de nacimientos de aquella
época.
Sabemos
que después vivió en Manzanillo, que es el puerto en
donde contrajo matrimonio con el Abuelo, como ya hemos
dicho a los 19 años, el 11 de marzo de 1885.
Los
padres de la Abuela fueron Luis Betancourt, natural de
Puerto Príncipe, Cuba (hoy Camagüey) y Antonia
Céspedes Orellano, natural de Bayamo, provincia de
Santiago de Cuba, hoy provincia de Gran Má.
Murió el
22 de abril de 1943, en la casa ubicada en Av. de las
Artes No. 161-4, Segundo piso, Colonia San Rafael. (Hoy
Av. Antonio Caso), en México, D.F.
Nosotros
los nietos hicimos un viaje en tren en unión de nuestros
papás, para estar acompañando a las tías en los
rosarios que se llevaron a cabo en esa misma casa.
Nota:
Según el
acta de nacimiento del tío Alfredo Aguirre, la bisabuela
Antonia Céspedes Orellano tenia 58 años en 1904 y
vivía todavía en Cuba, por lo que debió nacer
alrededor de 1846.
Carlos
Manuel de Céspedes nació en 1819 y dio el grito de Yara
el 10 de octubre de 1868 a los 49 años de edad, la
bisabuela Antonia tendría 22 años entonces y por lo
mismo fueron contemporáneos y de familias allegadas dado
que descienden del mismo tronco común, aunque no
parientes cercanos como creímos en un principio.
Véase también la biografía de
Úrsula
Céspedes Orellano, poetisa cubana que fue hermana mayor que la
bisabuela.
|
|
LOS HIJOS DE LOS ABUELOS
|
|
También conocida como "la Mayor", nació en
Manzanillo, Cuba el 22 de septiembre de 1885, a las 2:00
horas, entonces vivían en calle de San Pedro S/n. Manzanillo.
Si se
casaron en marzo y la Tía Delfina nació en septiembre,
todo indica que fue siete mesina.
Fue
bautizada en Manzanillo y sus padrinos fueron Digna Céspedes Betancourt y Benito
Gómez Sanz. Este es
un dato interesante pues aparecen los apellidos de la
Abuela pero invertidos, en el caso de la madrina Digna.
Los especialistas en parentesco nos explicarán que
relación podría tener con la Abuela y la Bisabuela.
La tía
Delfina murió a los 92 años, el 17 de junio de 1977 en
la casa de Vid, Col. Nueva. Sta. María, en México D.F.
y fue sepultada en el Panteón Español, Fosa 196,
Cuartel Y.
|
|
|
También conocida como
"la Güera de los Pinceles", nació en
Manzanillo, Cuba, el 26 de octubre de 1886.
Murió a
los 97 años de edad, en la casa de La Vid 220, Col.
Nueva. Sta. María, en México, D. F., el 9 de diciembre
de 1984, a las 15:00 hrs. y fue sepultada en el Panteón
Jardines del Recuerdo, AI-1 Fosa 413.
|
|
LUIS AGUIRRE BETANCOURT (
I ) |
En este lugar, deben encajar
los datos del tío Luis Aguirre, mencionado por el abuelo
en su testamento de Manzanillo en 1889, como uno de sus
herederos, junto con Elvira y Delfina. Menciona que
Delfina tenía 3 años en 1889, Elvira 2 y Luis un año,
por lo que habría nacido en Cuba en el año de 1888. Es
de suponerse que este niño murió pequeño, pero no
tenemos mas datos.
|
|
MARIA LUISA AGUIRRE
BETANCOURT DE MARURE.
|
No tenemos acta de nacimiento aunque debió nacer en 1890
en la ciudad de Manzanillo en Cuba.
Manola su
hija podría aportarnos más datos.
Se casó
con AMBROSIO MARURE LOPEZ el 12 de
febrero de 1917 en el Templo Parroquial en Córdoba, Ver.
a las 6:00 hrs. El matrimonio civil en calle Benito
Juárez 197 a las 7:00 hrs.
|
|
AMBROSIO MARURE
|
Su única hija MANUELA OTILIA MARURE AGUIRRE,
también conocida como "MANOLA",
nació en Córdoba, Ver. el 13 de diciembre de 1917 y fue
Bautizada en el Templo Parroquial el 12 de febrero de
1918. |
|
MANOLA MARURE AGUIRRE
|
Manola se casó con Leopoldo Hernández (me parece) y
más tarde se divorció. Tiene un hijo Leopoldo, también
conocido como "Polito", con apellidos
Hernández Marure.
|
|
EMILIO AGUIRRE BETANCOURT. |
|
También conocido como el "Tío Emiliano", nació en Manzanillo, Prov. de Oriente,
República de Cuba, según acta transcrita para efecto de
nacionalidad el 18 de noviembre de 1891.
Se casó
con Josefina González Capdeville, nacida en Campeche,
maestra normalista de profesión. No tuvieron hijos.
Vivieron
en Jalapa, Veracruz por muchos años, trasladándose a
México posiblemente a mediados de los años 40,s y
vivieron primero en un departamento de las calles de
Manuel María Contreras, a la vuelta de la casa de
Artes, donde vivían las Tías, después se cambiaron a
otro departamento en las calles de Campeche y después a
otro en la calle de Dr. Terrés en la Colonia de
los Doctores.
Cuando el
tío se retiró de trabajar, se cambiaron a un Condominio
que compraron en Violeta No. 24, A-2, al sur de la ciudad
de México.
El tío
Emilio, trabajó mucho tiempo en Hacienda, después en
Banco de México y finalmente era el Administrador de una
Bodega de ventas de abarrotes al mayoreo, que abastecía
a los Supermercados de entonces, que eran las cadenas
SUMESA y Central de Mercados, estaba ubicada también en
la Colonia de los Doctores.
|
|
DIANA CATALINA
AGUIRRE BETANCOURT VDA. DE ROJAS. |
|
Nació 28 de abril de l893. en Manzanillo, en la casa
ubicada en Calle de Cristina S/n. a las 2:00 hrs.
Se casó
por el civil con Ángel Rojas Manterola el 24 de
septiembre de 1936 a las 11:00 hrs. en Mar Hudson No. 1.
Se casó
por la iglesia el 7 de mayo de 1970. No tuvieron hijos,
aunque el Tío Ángel si tenía de su primer matrimonio.
Murió a
los 80 años en el Hospital Militar el 6 febrero de 1981
a las 23:10 hrs. Sepultada en Jardines del Recuerdo,
Jardín Nazaret AF-3, Fosa 462.
Ángel,
su esposo murió el 1º de agosto de 1972 en Tijuana, B.
C.
|
|
ROSA AGUIRRE BETANCOURT. |
|
También conocida como "Rosina", nació el 1º.
de septiembre de 1894, según acta de defunción, no
encontramos acta de nacimiento.
La tía Rosina aunque tenía un
carácter difícil, quizá de las mujeres era la más
inteligente, tenía especial habilidad para la costura y
los bordados y solía hacer pequeñitos vestidos para las
muñecas, entre ellas las de las sobrinas, Amira, Elsa y Chela.
Le
gustaba mucho leer, meciéndose en uno de los sillones
grises del hall de la casa de Artes y hacer todos los
crucigramas que encontraba, escuchaba mucho el viejo
radio y era ella la que solía recordar la época en que
vivieron en Cuba y la relación de la Abuela y la
Bisabuela, con el Libertador Carlos Manuel de Céspedes..
Ella fue
una de las tres hermanas "ricas", beneficiadas
con trabajo en el Gobierno, por nuestro papá, Manuel
Aguirre Betancourt cuando trabajó como Jefe de Personal
de la SCOP en 1939-40.
El grupo
de las "ricas" estaba integrado por Rosina,
Polina y Cristina. El grupo de las "Galopinas"
(este término es un invento mío pues recuerdo mucho a
mi tía Diana quejándose de que no conseguía personal
para su restaurante, pero mis tías aunque le ayudaban
claro que no eran las galopinas, es sólo una broma mía)
eran Delfina, Elvira y Virginia, que eran las que solían
trabajar en el Restaurante y Casa de Huéspedes que puso
la Tía Diana en la Colonia Roma. El grupo de las
"Matrimoniales" eran Diana y María Luisa.
La Tía
Rosina a la mitad de la década de los años 40.s, al ir
rumbo a su trabajo cayó de un camión y se fracturó la
cadera, nunca pudo volver a caminar bien y tenía que
apoyarse en un bastón.
Cuando
estaba de "rumbete" como decía nuestro Papá,
era terrible y acosaba por teléfono, principalmente a
nuestro Tío Emilio a quién solía amenazar con acusarlo
en la Secretaría de Relaciones de que era Cubano para
que lo deportaran. así se las gastaba. Con menos
frecuencia, pero también le hablaba a nuestro Papá,
pero él sabía darle mucha mano izquierda y decirle que
en todo tenía razón y así se evitaba mayores
conflictos con ella. Rosina en algunas ocasiones tuvo
conflicto tanto con Mamá cómo con la Tía Josefina. Sin
embargo yo la recuerdo preocupada y bondadosa cuando
estuvo muy grave mi hijo Manolito ( III ) en 1965, era de
las Tías que lo visitaba en Oruro y le llevaba
regalitos, entre ellas una alcancía de Banamex llena
de moneditas que todavía conservamos casi intacto.
Murió:
en la casa de La Vid No. 220, a los 96 años de edad, el
22 de febrero de 1991. Fue sepultada en el Panteón
Jardines del Recuerdo, Jardín La Tierra Prometida.
Sección AI-2 Fosa 413.
|
|
LUIS AGUIRRE
BETANCOURT ( II ) |
|
Nació en Manzanillo 1895, pero no tenemos su acta de
nacimiento.
Se casó
con Margarita Salinas que era posiblemente viuda o
divorciada y tenía dos hijas, Tony y Lila (Lila es mayor
que Tony) y tuvo dos hijos con ella Luis Emilio,
también conocido como "Milín", y Luis. ,
conocido como "Luisito".
Luis
Emilio nació en Chalco el día 10 de septiembre de 1936
y fue bautizado en la Parroquia del Apóstol Santiago el
7 de abril de 1937, sus padrinos fueron Santiago
Romano Sordo y la Sra. Rosalía de la Rionda de
Romano.
Nuestros
tíos vivieron primero en Chalco y después en Ciudad de
México en los departamentos de Río Amur, Colonia
Cuauhtemoc y después en Río Tigris.
Para
más información del Tío Luis, ver el escrito
"Todo se lo debo a mi Manager".
Posteriormente
se separaron y nuestro Tío vivió solo
durante muchos años y siempre en la Colonia Nueva Santa
María, cerca de la casa donde vivían las Tías, tenemos
registradas las direcciones Nueces No. 181-8 y Plan
de San Luis No. 607-5, siendo en este último
departamento en el que murió, pero no tenemos registrada
la fecha.
|
|
LOS
ABUELOS LLEGAN A MÉXICO D.F. EN EL AÑO DE 1896,
PROCEDENTES DE CUBA.
|
|
LEOPOLDINA AGUIRRE
BETANCOURT. |
|
También conocida como "Polina", no
tenemos acta de nacimiento, pero debió nacer en 1897 en
la Ciudad de México.
Murió el
23 junio de 1988 en la casa de La Vid 220.
Sepultada en Jardines del Recuerdo, Jardín Nazaret
Sección AF-3, Lote 462.
|
|
CRISTINA AGUIRRE
BETANCOURT |
|
También conocida como "
", nació en México, D. F., el 10 de mayo de 1898 a
las 4: 45 hrs. de la mañana. Vivían en el Barrio de San
Juan. El abuelo tenía entonces 43 años, la abuela 30.
fue
bautizada el 22 de diciembre de 1899. Sus padrinos.
Emilio Aguirre y Elvira Aguirre.
La Tía
Cristina era de las que tenían mejor carácter y
sonreía con mucha frecuencia, su manera de hablar
cadenciosa y cálida la hacía muy especial y simpática.
La
recuerdo mucho trabajando en aquel "palomar" de
la Comisión de Irrigación que se describe en los
escritos sobre Papá, cuando viajaba a México para
editar su Plano-Guía de la Ciudad. de Puebla.
Es una
verdadera lástima que no se nos haya ocurrido ponerle
una grabadora en las manos, para que nos platicara, con
su manera característica, sobre los recuerdos de los
Abuelos.
Murió el
11 de noviembre de 1994, en el Asilo De Mano Amiga a Mano
Anciana y sus cenizas fueron depositadas en Mausoleos del
Ángel, Osario 20-F, Planta Alta, Plano 8, Edificio
Ángel Gabriel.
Según
estos datos los abuelos regresaron a Córdoba, aunque mas
bien parece ser que primero llegaron a México en 1897 y
después en 1899-1900 llegaron a Córdoba, Veracruz.
|
|
VIRGINIA AGUIRRE
BETANCOURT. |
|
Nació en Córdoba, Ver. el l0 de marzo de 1900,
entonces vivían en Calle Sexta de los Mártires No. 347.
El abuelo tenía 45 años y la abuela 34 años de edad.
Fue
bautizada en la Iglesia Parroquial de Córdoba el 23 de
diciembre de 1901. Sus padrinos Emilio Aguirre y Ma.
Luisa Aguirre.
La tía
Virginia murió en el Nursing Home de San Pedro,
California a los 99 años de edad, el día 25 de febrero
de 2000.
|
|
CARLOS AGUIRRE BETANCOURT. |
|
Nació en Córdoba, Ver. el 20 de julio de 1901, a las 2
de la mañana. Fue bautizado en Córdoba, Ver. en la
Iglesia Parroquial el 23 de diciembre de 1901. Sus
padrinos: Emilio Aguirre y Elvira Aguirre.
El Tío
Carlos perdió la conciencia de su existencia desde muy
joven, entre los meses de julio y septiembre de 1922,
cuando trabajaba como mecanógrafo en la Secretaría de
Hacienda en la Ciudad de Chihuahua.
Por tal
razón tendría alrededor de 21 años cuando enfermó.
Murió en
La Vid 220, el día 19 de febrero de 1980, fue sepultado
en Jardines del Recuerdo, Jardín Nazaret Sección Af-3
Lote 462..
|
|
MANUEL
AGUIRRE BETANCOURT |
|
También conocido por "Manolo", nació en
Córdoba, Ver. el 20 de octubre de 1902, a las seis de la
mañana.
No
tenemos muchos datos respecto a sus años de niño y de
joven, pero dentro de las anécdotas que recordamos y que
después habrá oportunidad de ampliar, tenemos la del
muchachero de los Aguirre sentados a la mesa al mediodía
y golpeando con los cubiertos en la mesa, entonaban la
cancioncilla de "Potaje para el salvaje, puchero p'al basurero", pues ya no les gustaba la comida que
les preparaba la Abuela.
También
platicaba sobre la época en que sufrieron varios
temblores en Córdoba y toda la gente sacaba los catres a
la calle para dormir tranquilos. Algo nos platicaba del
paso del cometa Haley en el año de
.
Recordamos
también la anécdota que se refiere a las balas que les
pedía a los revolucionarios cuando tenía entre 12 y 14
años, para sacarles la pólvora y después hacer
cañoncitos de juguete que arrojaban piedras.
En una de
esas ocasiones, le explotó en la cara y le quemó cejas
y pestañas y posiblemente daño permanente a sus ojos,
con consecuencias al final de su vida.
Habrá
muchas más que tendremos que ir recordando poco a poco.
Hasta
donde sabemos vivió con su familia en Córdoba, Veracruz
hasta la edad de 20 años en que dejó la casa,
entendemos que por algún tiempo ayudó en la tienda que
tenía su Papá, para después buscar trabajo en otros
lugares..
Sabemos
que trabajó con EULALIO ROMAN en Calle 5. No. 13, como
Office Boy hasta el 27 de julio de 1921, fecha en que le
otorgaron carta de recomendación por haber
"desempeñado su trabajo con honradez, eficiencia y
buena conducta" por un lapso de 3 meses.
Después
trabajó con MANUEL FERNANDEZ GARRIDO, en la Ferretería
La Esmeralda, como ayudante y le otorgaron carta de
recomendación por "haber atendido sus
actividades con celo y honradez y haciéndose
acreedor a nuestra ilimitada confianza" el 5 de
septiembre de 1922 y con motivo de obtener otro empleo
con mejor "renumeración" (textual).
Para el 2
de noviembre de 1922, ya inicia una larguísima carrera
al servicio del Gobierno Federal y obtiene su primer
trabajo de Ayudante del Departamento de Auditoría
Regional, de la Secretaría de Hacienda con sede en la
ciudad de Chihuahua, Chih., y con un salario de $6.00
diarios.
A reserva
de ampliar la información, para 1924, regresa al puerto
de Veracruz, pero tan solo para trasladarse en el mes de
diciembre del mismo año a la ciudad de Hermosillo,
Sonora. Allí dura no más de un mes y cesa en sus
funciones por falta de presupuesto.
Para el
1º. de enero de 1925, siempre dentro de la misma
Secretaría de Hacienda, lo trasladan a la capital de la
República en donde trabaja hasta el 5 de marzo, fecha en
que renuncia.
Regresa
al puerto de Veracruz e inicia su carrera al servicio de
la Dirección General de Aduanas en el puesto de
Vigilante, a partir del 4 de septiembre de 1925.
En el
mismo año asciende al puesto de Celador y para el 11 de
diciembre de 1925, le confieren el cargo de "Celador
a pie de primera clase en el ramo de Aduanas".
El 13 de
septiembre de 1926, en el mismo puerto de Veracruz recibe
el nombramiento de "Oficial Quinto" y
posteriormente el 16 de junio de 1927, recibe el
nombramiento de "Mecanógrafo del ramo de
Aduanas".
Para el
15 de marzo de 1928, recibe un ascenso al cargo de
"Primer Ayudante del ramo de Aduanas" pero
ahora en el Puerto de Tampico, Tams..
El 21 de
enero de 1930, recibe el cargo de "Oficial 4/o. del
ramo de Aduanas" en el mismo puerto de Tampico.
Se casó
con Irene Botello Caballero el 12 de abril de 1930 en la
ciudad de Tampico Tamaulipas, a las 21:00 horas,
únicamente el matrimonio por el civil. Papá y
Mamá no pudieron casarse por la Iglesia en el año de
1930, debido a que el presidente Calles mandó cerrarlas,
fue hasta 1943 que contrajeron matrimonio eclesiástico.
Cuando se
casaron en 1930, papá tenía 27 años y mamá tenía 19.
Mamá nació el 8 de marzo de 1911 en la ciudad de
Monterrey, Nuevo León y su profesión era maestra
de Primaria.
Nuestros
abuelos maternos fueron Adrián Botello Ramírez e Irene
Caballero, esta última tenía 54 años de edad en 1930 y
era originaria de Cd. Jiménez Tamaulipas.
El
general Luis Caballero fue hermano de la Abuela y además
de haber participado en la Revolución Mexicana, fue
gobernador del Estado de Tamaulipas. Era originario
también de Cd. Jiménez, Tams.
Para el
16 de octubre de 1930, papá causa alta en la Comisión
Nacional de Irrigación, como "Oficial Primero"
y ya casado se traslada con mamá, rumbo al Campamento
del Nogal, Nuevo León, para iniciar la
construcción de una presa. Tenemos entendido que
es aquí en donde conocen a los padrinos Melquíades y
María Luisa Angulo.
Seguiremos
relatando después...
Mamá
murió en Cuernavaca, Mor., el 2 de febrero de 1981 y fue
sepultada en el panteón Jardines del Recuerdo
Jardín de la Paz, Sección F--3, Fosa 557.
Papá
murió en México, D. F., el 27 de septiembre de 1988, a
las 20:10 hrs., su cuerpo fue incinerado y a solicitud de
él, parte de sus cenizas fueron esparcidas en el Puente
de Metlac en la carretera a Córdoba, Ver. y el resto
depositadas en Mausoleos del Ángel, en el osario 20-F,
Planta Alta, Plano 8, Edificio Ángel Gabriel
|
|
ALFREDO
AGUIRRE BETANCOURT |
|
También conocido como "Alfred", el tío
Alfredo Apolinar Aguirre Betancourt nació en Paso del
Macho, Ver. el 8 de enero de 1904 a las cinco de la
mañana en la casa sin número de la Avenida Nacional.
Siendo el
más chico de todos los hermanos Aguirre Betancourt,
decidió desde muy joven emigrar a los Estados Unidos de
Norteamérica, y con el tiempo llegó a adoptar dicha
nacionalidad.
Contrajo
matrimonio con Lucy Pérez, también conocida como
"Luchi Pelez", el 13 de febrero de 1933, a las
15:10 en Las Cruces, Nuevo México. Conservamos parte del
acta de matrimonio que mi tío estuvo a punto de
destruir, pues se encuentra quemada una de las esquinas,
posiblemente con un cerillo.
Hasta
donde recordamos, el Tío Alfredo estuvo mucho tiempo a
cargo de la administración de un Super Mercado en el
área de Los Ángeles.
Los
últimos años de su vida los pasó muy solo y con
frecuencia recurría al consejo de su hermano Manuel
(papá), a quién estimaba y le servía de confidente.
Murió de un cáncer en el colon al parecer en abril de
1985.
|
|
Lo que veo en esta foto es lo
siguiente:
Por estar tomada en Córdoba Veracruz es anterior al año
de 1929, dado que el abuelo murió en noviembre de 1929
en la Ciudad de México, pero la duda es: ¿cuantos años
antes de su muerte fue tomada esta foto tan especial
donde está acompañado por la familia completa?
La clave está en Manola.
Manola, es la niña que se encuentra de pie en el extremo
derecho de la foto, ella nació el 13 de diciembre de
1917 y por lo tanto dependiendo de que tan acertados
podamos ser en la determinación de su edad en la foto,
seremos también en la fecha que fue tomada. Yo calculo
que debió tener alrededor de 5 años y si así fuera la
foto habría sido tomada en 1922.
Otro dato interesante es en relación con el tío Carlos,
él comenzó a estar enfermo en Chihuahua a mediados del
año de 1922 y en septiembre de ese año le otorgaron
licencia con goce de sueldo por un mes. El tío Carlos
aparece en la foto, aparentemente en buen estado de
salud, por lo cual se confirma que pudo ser tomada a
principios de 1922.
Papá (Manolo) nació en 1902 y bien representa 20 años
de edad en esta foto. El trabajó en Córdoba hasta el
mes de septiembre de 1922 y se traslada a Chihuahua, posiblemente a ocupar la vacante que dejó Carlos en
noviembre de ese mismo año. Por todas estas razones
deduzco y confirmo el año de 1922.
Al abuelo y la abuela los percibo satisfechos de haber
podido formar esta enorme familia, la tía Delfina, la
mayor está sentada a la izquierda del abuelo y el tío
Emilio, el mayor de los varones vivos, está sentado a la
derecha de la abuela.
Todos parecen haberse arreglado expresamente para la
fotografía y lucen sus mejores galas.
La tía Maria Luisa era la única que había contraído
matrimonio en el año de 1917.
Varias de las tías quizá estarían pensando en ello...
ELE I
Revisiones de este texto:
7 de
agosto de 1998.
3 de mayo de 2001.
9 de noviembre de 2001, imágenes y vínculos.
28 de enero de 2002, que veo en la foto.
22 de agosto de 2004, nuevo formato y revisión
|
Tema Musical: un fragmento de "México
de vez en cuando"
Compositor e interprete: Sergio Esquivel
* Con frecuencia me preguntan porqué muchos de los escritos
comienzan "Con M de...", pueden conocer la explicación
oprimiendo aquí. |
|
|
|
|
|
|
|