BIOGRAFÍAS DE CIENTÍFICOS
 Y

YUKAWA, HIDEKI.
Capítulo 41
 

Autor:
Ing. Víctor Cires
 Gavidia

Octubre, 2003

Físico y premio Nobel japonés.
Nació el 23 de enero de 1907 en Tokyo. Cursó estudios en las universidades de Kyoto y Osaka. Dio clases como profesor adjunto de física en la Universidad de Kyoto en 1932 y fue profesor titular en 1939. También enseñó (1933-1936) en la Universidad de Osaka y fue profesor adjunto hasta 1939. Fue profesor invitado en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, Nueva Jersey, en 1948 y en la Universidad de Columbia desde 1949 a 1953. Profesor honorario de la Universidad de Osaka (1950) y director del Instituto de Investigación de Física Fundamental de la Universidad de Kyoto (1953).
Yukawa investigó en mecánica cuántica (y en los campos de fuerza que afectan a las partículas nucleares elementales. En el año 1935 dedujo teóricamente  la  existencia del mesón  por lo  que en

1949 fue galardonado con el Premio Nobel de Física. En 1936 se demostró la existencia del mesón.

Partículas Elementales:
Se denomina así a las partículas más pequeñas que constituyen la materia. El filósofo griego Demócrito fue el primero en postular que la materia estaba compuesta por pequeñas entidades a las que denominó átomos, pero sólo hasta el siglo XIX fue posible profundizar más en la composición de éstos. Tras el descubrimiento de los electrones y los protones, partículas cargadas, se determinó la existencia de una tercera partícula sin carga a la que se denominó neutrón. A este hito siguió el desarrollo de la energía atómica, y con el desarrollo de la tecnología nuevos estudios que llevaron al descubrimiento de una amplia gama de partículas cada vez más exóticas, llegando a contabilizarse más de 100.
La aparición de la teoría de los quarks durante los años sesenta vino a poner un poco de orden en tal zoológico, y posteriormente otras teorías han servido para predecir y explicar la existencia de nuevas partículas.

Todas las partículas elementales se caracterizan por unos valores característicos de una serie de propiedades que son la masa, la carga y el espín. La mayor parte de las partículas son bastante efímeras, y existen más allá de unas pocas billonésimas de segundo.

Mesones
Partículas elementales propuestas por el japonés Hideki Yukawa en 1935 para explicar la estabilidad de un núcleo atómico. Siguiendo una teoría de Heinsenberg, Yukawa postuló que los protones podrían mantenerse unidos en un núcleo mediante el intercambio de una partícula a la que llamó mesón, porque debería tener una masa intermedia entre la del electrón y la del protón.

El primer mesón descubierto fue el muón, pero dado que se comporta como un electrón, no podía ser el cemento nuclear buscado por Yukawa; de hecho, el muón no está considerado hoy en día como un mesón. En 1947 el británico C. F. Powell descubrió un nuevo mesón un poco más masivo que el muón, al que denominó pión, y que resultó ser la partícula propuesta por Yukawa. Tras el descubrimiento del pión se han observado un gran número de mesones, como los mesones K o kayones

Regresar al Indice de Capítulos
Regresar al Indice de Biografías
Regresar al Principio
 

Derechos de Autor Reservados.
Última revisión: Domingo, 19 Noviembre 2006.