CAPÍTULO 4.

 

UNA PIEDRA MÁGICA.

E

l piloto de aquella nave tenía una piedra mágica que le decía como dirigirse al lugar que deseaba llegar.
Era ésta una piedra misteriosa, que guardaba con mucho cuidado para que no se la fueran a robar, pues sin ella estaba perdido.
¿No les gustaría tener una piedra así?

Uno de los tripulantes de la nave le decía a otro:
 ¿Y cuando perdamos de vista la tierra, cómo sabemos donde estamos?, ¿Para donde tenemos que ir?
No te preocupes, contestó el otro marino de la Santa María, don Cristóbal Colón tiene una piedra mágica, que le sirve para saber que rumbo tomar aunque esté nublado y no pueda ver las estrellas.

Ya desde tiempos de los navegantes más antiguos, habían descubierto una piedra en Magnesia, una ciudad del Asia Menor, llamada por eso magnetita.
Esta piedra imán, piedra embrujada, tenía características muy misteriosas: colgada de un hilo, apuntaba siempre en la misma dirección y si se le acercaba algún cuchillo o cualquier pedazo de fierro, lo jalaba, como si tuviera unos dedos invisibles.

Quizás por eso la llamaron "brújula", o piedra embrujada.

Si le preguntamos a un electricista o a un físico, gentes que de esto saben mucho: ¿Porqué la brújula siempre apunta hacia el Norte?.
Con toda seguridad nos dará una amplia explicación diciendo:
La Tierra, al  igual que otros planetas tiene un campo magnético, cuyas líneas de fuerza ejercen acción sobre cualquier imán, que también produce su propio campo magnético, orientándolo de forma que la resultante forme líneas de  fuerza de trayectoria mínima.

¿Verdad que está muy clara la explicación?, bueno, pues yo tampoco le entiendo nada.
Conste que desde un principio les advertí que les iba a hablar de cosas de las que yo no sabía.

Quizás les convenza más la explicación que daba Tales de Mileto, otro de aquellos griegos antiguos que decía: La piedra imán produce a su alrededor un vacío especial (magnético), por lo que cualquier pedazo de fierro (que tiene propiedades magnéticas), trata de llenarlo y se dirige hacia él.

¡Vaya explicaciones!

Si le diéramos la vuelta a la Tierra, (a todo trato de sacarle la vuelta), partiendo del polo sur hasta llegar al polo norte, siguiendo siempre la dirección de la brújula, nuestra trayectoria sería una curva, que si la prolongamos hasta dar la vuelta completa trazaría sobre la Tierra un círculo, este círculo sería el mayor (casi), que podríamos trazar sobre la Tierra y por eso le llaman, los que saben de geometría (medidas de la Tierra) un círculo máximo.

Nota,- Lo del "casi", es porque la Tierra no es una esfera perfecta.

A círculos máximos así trazados les llaman los geógrafos (que describen la Tierra) meridianos.
Lástima que nuestros meridianos magnéticos no coinciden exactamente con los meridianos geográficos, porque el polo norte geográfico no coincide (no está exactamente en el mismo punto) con el polo norte magnético.
Los astrónomos nos dicen que La Tierra es un enorme imán y que por lo tanto produce un campo magnético (el espacio donde  se puede detectar o sentir su efecto) y que cualquier imán (brújula) colocado en ese campo (espacio) se orientará de acuerdo con las líneas de fuerza del campo (meridianos magnéticos).

Cuando no sabemos de alguna cosa, por más explicaciones que demos no lo podemos explicar, así sucede  con el campo magnético, que al final de cuentas sigue siendo uno de tantos misterios de la naturaleza.
No sólo los imanes producen campos magnéticos, más adelante veremos que también una corriente eléctrica produce un campo magnético, o cómo con un campo magnético se puede producir una corriente eléctrica.

¿Que les parecería poder mover una cosa sin tocarla?, ¿No sería ése un verdadero acto de magia?

Bueno, pues eso lo hacemos los electricistas todos los días y ya lo hemos hecho desde hace muchos años (modestia aparte), así es como movemos el rotor (la parte que se mueve) de nuestros motores eléctricos, pues ese rotor lo mueve: "un campo magnético".
¿Que opinan si les digo que podemos enlatar un concierto, que podemos guardar una conversación con los sonidos y entonación natural de los interlocutores, que podemos usar dinero de plástico?

Todo ello es posible gracias al campo magnético.

El concierto y la conversación los podemos grabar en cintas magnéticas digitales de alta fidelidad.
Las tarjetas de crédito que tanto se han popularizado, llevan la información confidencial grabada magnéticamente.

¡Y eso no es todo!

Mas adelante verán que campos magnéticos muy intensos, producidos por superconductores son usados para romper los átomos en los Aceleradores de Partículas o para alinear los átomos de hidrógeno del cuerpo humano, en la Resonancia Magnética.
Como verán, nuestra piedra mágica es mucho más mágica de lo que a simple vista parece y el campo magnético es mucho más misterioso de lo que podemos imaginar.

Para saber más de Tales de Mileto, haga click aquí
Regresar al Indice