BIENVENIDA SOFI Oprime aquí para ver el
Slide Show
Pasa el cursor del mouse sobre la
foto para ver otra
Desde el 24 de Enero de 2011, un nuevo miembro de la
familia elefantil ha llegado. Es nada menos, que el
sonriente (smiley) Carlitos Manuel. Sus papás Juan
Carlos y Sindy se encuentran muy felices de haber hecho
realidad su anhelado sueño. Sus abuelos y todos los
miembros del contingente elefantil les hacemos llegar
nuestra más calurosa y cariñosa felicitación.
Si observan lleva el nombre de Carlos Manuel,
igual que el destacado personaje de la historia
cubana, que en cierta forma estuvo allegado a nuestra
familia. Pero también lleva el nombre de Manuel Aguirre,
mismo que tuvo alguno de los primeros que llegaron a
Asturias y le dieron origen a nuestra familia. La foto
mostrada es actual y fue tomada en Navidad de 2012.
Queridos Amigos:
Queremos agradecerles de corazón, todas sus palabras
de apoyo y aliento en estos momentos tan difíciles.
Como algunos ya sabrán el corazón de nuestra
pequeña Valeria dejo de latir un día antes del día del
parto, sin embargo estamos muy seguros de que nuestro angelito
nos cuidara desde el cielo.
Nuestra tan querida y esperada Valeria, permanecerá
para siempre en nuestros corazones.
Descanse en paz.
02/24/09
Juan Carlos y Sindy
Primera Parte:
Se refiere al primer año que vivimos en
Puebla, 1945-1946, incluye relatos, anécdotas y viejas fotos,
así como la recreación en computadora de la casa de 23 Sur 503,
con toda la familia al frente de ella. PRIMERA PARTE, Con "M" de Monumental..
Segunda
Parte: Relata los recuerdos y anécdotas de los dos
años, 1946 y 1947, que estudiamos la primaria en la Escuela Anexa a la
Normal del Estado de Puebla e incluye varias fotografías de la época. SEGUNDA PARTE, Con "M" de Monumental..
Tercera
Parte: Relata los recuerdos y anécdotas de la época
en que mi padre decidió emprender un negocio, publicando un plano y una
guía turística de la Ciudad de Puebla en 1946 y los viajes que en su
compañía hice a la ciudad capital de este país. Incluye diversas
fotografías de la ciudad. TERCERA PARTE, Con "M" de Monumental..
Razón
Este Grupo familiar se formó en el año de
1996 y tiene como única misión el intercambio de información,
ideas y pensamientos a través del correo electrónico. Este grupo
tiene miembros en Cd. de México, Cuernavaca y Querétaro en
México, en Londres, Inglaterra y en Los Angeles y San Diego,
Estados Unidos .
Objeto
No tiene ningún objeto específico, salvo
mantener a la familia unida y conservar las memorias de cada uno
de sus miembros.
Nombre El nombre de Grupo de los Elefantes nació
desde 1996, cuando Chela y Elsa empezaron a comentar que ELE I debía
tener memoria de "elefante" para poder acordarse de tantos detalles de
su vida infantil y juvenil. Por el mismo motivo el nombre de esta página
es: La Página Elefantil.
Está formado
actualmente por 19 miembros y cada uno se encuentra identificado
mediante un seudónimo como sigue:
ELE I - Manuel, ELE II - Elsa, ELE
III - Chela, ELE IV - Elsie, ELE V - Luis, ELE VI - José Manuel, ELE VII
- Juan Carlos, ELE VIII - Maribel, ELE IX - Héctor Jr., ELE X - Carlos,
ELE XI - Héctor Sr., ELE XII - Derek, ELE XIII - Mela, ELE XIV -
Maryann, ELE XV - Charles, ELE XVI - Amira., ELE XIX - Queta.
Relación cronológica de acontecimientos que
muestran las fechas de asentamineto de los primeros miembros de
la familia Aguirre, que llegaron a Riberas entre 1800 y 1814. De
igual manera se muestran los datos que tenemos de la vida del
abuelo Emilio Aguirre Alvarez y la abuela Delfina Aguirre
Betancourt durante su estancia en la isla de Cuba y
posteriormente en Córdoba, Veracruz en México. Aparecen también
todas las fechas de nacimiento de sus 13 hijos de la familia
Aguirre Betancourt.
(Hermana de la bisabuela Antonia Céspedes Orellano) Notable y reconocida poetisa cubana, nació en una hacienda
inmediata a Bayamo en 1832 y murió en Santa Isabel de Las Lajas,
Cienfuegos, en 1874 a los 42 años de edad. Usó en algunas de sus
composiciones el seudónimo de La Serrana. Era hermana del
jurisconsulto José María Céspedes y Orellano y de la bisabuela
Antonia, colaboró con sus poesías en diferentes periódicos de
Cuba y de México y en La Moda Elegante de Cádiz.
Su primer libro titulado Ecos de las Selvas (Bayamo, 1860), con
un prólogo de Carlos Manuel de Céspedes, seguido del magnífico
canto, El Cementerio de La Habana (Habana, 1863) le bastarían
para labrar una reputación literaria.
Sus padres fueron Don Manuel Céspedes y Barrero y Doña Bárbara
Orellano de Céspedes
(Allegado a la familia del tatarabuelo Don Manuel de
Céspedes y Barrero) En abril 18 de 1819, nace Carlos Manuel de Céspedes y Borja del
Castillo en Bayamo, Cuba, siendo hijo de Jesús María Céspedes y
Luque también nacido en Bayamo y de Francisca de Borja,
López del Castillo y Ramírez de Aguilar nacida en Puerto
Príncipe.
Se le conoce como "Padre de la Patria" en Cuba, pues inició la
Guerra de Independencia en 1868 y aparte de haber ofrendado su
propia vida en la lucha, perdió a uno de sus hijos Oscar, que
fue vilmente fusilado y además a su hermano Pedro. En total se
calcula que 24 miembros de la familia de apellido Céspedes,
perdieron la vida en esa cruenta lucha por liberarse del yugo
español y lograr para siempre la libertad de los esclavos que
eran terriblemente maltratados en las labores agrícolas e
industriales, relacionadas con la zafra de la caña.
Hombre en extremo culto y preparado, entre 1850 y 1860 debió
llevar una relación familiar con la poetisa Ursula Céspedes
Orellano, hermana de la bisabuela Antonia, dado que aceptó
escribir el prólogo del libro de versos que publicó Ursula en el
año de 1860.
Es necesario leer el compendio biográfico que anexo, para
entender la grandeza y el sufrimiento de este hombre
excepcional, que no dudó en ningún momento sacrificar su muy
importante situación económica, las comodidades a las que estaba
acostumbrado, la separación de su segunda esposa apenas un año
después de casarse y lo más terrible nunca haber podido regresar
para conocer a sus dos pequeños hijos gemelos, todo ello a
cambio de luchar con toda su inteligencia y valor, por la
libertad de su muy querida Isla de Cuba. Murió el 27 de febrero
de 1874 en San Lorenzo, Cuba.
(Hermano de la abuela Irene Caballero Rodríguez)
Nació el 8 de Marzo de 1877 y murió el 7 de
Octubre de 1932.--
Hermano de nuestra abuela Irene Caballero, el general Luis
Caballero Vargas nació en Cd. Jimenez, Tamaulipas y participó
activamente durante la Revolución Mexicana al lado del Gral.
Vensutiano Carranzay formando parte
fundamental del Ejército del Noreste. En el texto siguiente
pueden encontrar, dividido en dos partes, un trabajo que
pretende mostrar lo que fue la Vida del Gral. Luis Caballero y
su participación tanto en la Revolución Mexicana como en la vida
política del Estado de Tamaulipas. Además podrán ver más de 30
fotografías muy interesantes de aquella época, en las cuales
aparece acompañado de importantes jefes militares y políticos.
Mucho falta aún por investigar y conocer acerca de su
participación activa en la Revolución, pero este es un intento
de mostrarles lo que conocemos a la fecha.