BIOGRAFÍAS DE CIENTÍFICOS
 A

ALPHER, RALPH ASHER.
Capítulo 43
 
 


Autor:
Ing. Víctor Cires
 Gavidia

Octubre, 2003

Científico norteamericano nacido en 1921, quién desarrolló el primer trabajo cuantitativo sobre Núcleo Síntesis y en 1948 fue el primero en pronosticar la existencia de la radiación primordial de fondo, lo cual es considerado en la actualidad como una de las mayores muestras de evidencia para validar el modelo Big Bang del Universo. Alpher nació en Washington D.C. y se educó en una escuela nocturna. Tiempo después desarrolló investigaciones en la Universidad de John Hopkins y en  los laboratorios de investigación de Central Electric entre 1955 a 1986.
En 1948, Alpher y el cosmólogo George Gamow, publicaron los resultados de sus trabajos sobre Núcleo Síntesis en los orígenes del Universo.

Al incluir el nombre del físico Hans Bethe, como coautor de este trabajo, esta teoría se popularizó con el nombre de Alfa-Beta-Gamma
Regresar

AMPÈRE, ANDRÉ MARIE.
Capítulos 12Apéndice 2
 

Nació el: 20 Enero 1775 en Lyon, France. Murió: 10 Junio 1836 en Marseilles, France.
El padre de Andrè Marie Ampére (Jean-Jacques Ampére), era un próspero comerciante en Polyneaux a 10 Km. de Lyon, donde pasó sus primeros años.
No fue a la escuela, pero recibió excelente educación y aprendió matemáticas y mecánica analítica.
Cuando estalló la Revolución el 14 de julio de 1789, no los afectó hasta 1791, cuando su padre fue nombrado Juez de Paz en Lyon. En 1872, al negarse a obedecer instrucciones de París fue arrestado y sentenciado a la guillotina.
La muerte de su padre fue devastadora para Ander y dejó los estudios por 18 meses. Conoció a una muchacha Julie, de quien se enamoró y se casaron en 1797 y empezó a enseñar matemáticas  en  Lyon  hasta

que en 1802 fue nombrado profesor de Física en "Bourg Ecòle Centrale".
Su esposa enferma murió en 1803 y él se fue a vivir a Paris, siendo profesor de matemáticas en la "Ecole Polytechnique" en 1804.
En agosto de 1806 se casó por segunda vez con Jenny, pero su matrimonio fue un fracaso que terminó en separación.
En 1826 fue admitido como profesor en la Universidad de Francia, puesto que conservó hasta su muerte.
Sus estudios sobre electricidad y magnetismo culminaron en 1826 cuando publicó "Memoir on the Mathematical Theory of Electrodynamic Phenomena".
De los dos hijos que tuvo, el hombre fue nombrado profesor de Historia en la Sorbona, pero su relación con el padre fue difícil.
La hija se casó con un teniente de Napoleón que se volvió alcohólico y se fueron a vivir con él, lo que le causó muchas dificultades hasta su muerte.
Regresar


ANDERSON, CARL DAVID.
Capítulo 38
 

Nació el 3 de septiembre de 1905 en la ciudad de Nueva Cork y murió el 11 de enero de 1991 en San Marino, California.
En 1936, con Víctor Frances Hess de Austria ganó el Premio Nobel de Física por el descubrimiento del Positrón.
Se graduó en 1930 en el Instituto Tecnológico de California en Pasadera, donde pasó su vida, siendo profesor emérito en 1976.
Habiendo estudiado Rayos X de fotoelectrones desde 1927, empezó a estudiar Rayos Gamma y Rayos Cósmicos en 1930, utilizando la cámara de niebla.
En 1932 Anderson descubrió el Positrón en sus estudios de Rayos Cósmicos y un año después los produjo por radiaciones Gamma.
En 1936 participó en el descubrimiento del Muon, una partícula elemental 207 veces mas pesada que el electrón.
Regresar


ARISTÓTELES.
Capítulo 14
 

Nace en Estagira en 38 muere en Calcis en 322 AC.
Entre los filósofos más destacados de Occidente se encuentra Aristóteles, el hijo de Nicómaco, médico del rey macedonio Amintas II. A los 18 años se trasladó a Atenas para continuar su formación, ingresando en la Academia de Platón donde permaneció unos 20 años, hasta el fallecimiento del maestro.En ese momento decidió abandonar Atenas para vivir en una comunidad platónica organizada en Asso desde donde se marchó a Mitelene.
En esta ciudad recibió la llamada de Filipo de Macedonia para educar a su hijo, Alejandro. Una vez el gran Alejandro accedió al trono macedonio, Aristóteles regresó a Atenas donde fundaría una escuela cercana al templo de Apolo Licio de donde tomará el nombre de Liceo. También se llamaría escuela peripatética ya que el maestro impartía

algunas lecciones paseando. Los tranquilos años pasados en Atenas se vieron alterados a la muerte de Alejandro (323 a.C.) cuando el partido nacionalista acusaba al maestro de impiedad. Aristóteles abandonó la ciudad y se marchó a Calcis donde falleció al año siguiente. Conservamos una 50 obras y tratados de Aristóteles y algunos fragmentos, distinguiéndose cuatro grandes grupos: Escritos de lógica (Metafísica, Sobre la interpretación, Tópicos), Escritos de filosofía de la naturaleza (Sobre el alma, Sobre el cielo, Lecciones de física), Escritos de filosofía práctica (Ética a Nicómaco, Ética a Eudemo, Política) y Escritos de poesía (Poética y Retórica).
Regresar


ARRHENIUS, SVANTE AUGUST.
Capítulo 10
 

Arrhenius nació en Vikm cerca de Upsala, Suecia, en 1859 y llegó a ser con el tiempo uno de los químico-físicos más brillantes de su época. Fue profesor de física y, más tarde, rector de la Universidad de Estocolmo. Tras rechazar una cátedra en la Universidad de Berlín, la más prestigiosa del momento, aceptó la dirección del Instituto Nobel para Física y Química. Fallece en Estocolmo en 1927.
Arrhenius fue quien propuso por vez primera, en su tesis doctoral, defendida en 1884, que las sustancias como el NaCl existen como iones en disolución acuosa. Esta propuesta era realmente revolucionaria ya que el electrón no había sido descubierto todavía y los químicos difícilmente podían comprender cómo podrían llegar a adquirir carga los átomos de cloro y sodio. 
Arrhenius tuvo dificultades para superar la defensa de su tesis y sus ideas acerca de la naturaleza de las

disoluciones de sales en agua sólo comenzaron a ser generalmente aceptadas una vez que en la década de 1890 se acumularan evidencias sobre la existencia del electrón.
Finalmente, en 1903, y por la misma tesis que había sido difícilmente aceptada para su doctorado, Arrhenius fue galardonado con el Premio Nobel.
Su otra gran contribución a la química fue la idea de la energía de activación en las reacciones químicas.

  • La fórmula de Arrhenius es una relación establecida por Arrhenius hacia 1880 que explica los resultados experimentales acerca de la influencia de la temperatura en las velocidades de transformación físico-químicas.
  • Según la teoría de S. Arrhenius, se puede definir como ácido toda sustancia que en disolución acuosa es capaz de dejar en libertad protones (iones H+).
     

Regresar

Regresar al Indice de Capítulos
Regresar al Indice de Biografías
Regresar al Principio
 

Derechos de Autor Reservados.
Última revisión: Domingo, 19 Noviembre 2006.