Autor:
Ing. Víctor Cires
Gavidia
Octubre, 2003 |
 |
Astrónomo francés, nació en París el 22
de febrero de 1824 y murió en París el 23 de diciembre
de 1907.
Descubrió la posibilidad de observar las protuberancias
solares en ausencia de un eclipse en 1868.
Participó en la expedición de 1857 para la determinación
del ecuador magnético, marchó a Italia, Grecia y las
Azores para estudiar el espectro solar. Participó en el
viaje a la India, llevado a cabo en 1868, con el objeto
de observar el eclipse total que tuvo lugar en dicho
año.
En el transcurso de esta expedición logró observar la
raya del helio (elemento químico descubierto mas tarde
por Ramsay en experimentos de laboratorio) y estudiar
las protuberancias solares.
En 1870 viajó a Argelia para observar el eclipse total,
y cuatro años más tarde se desplazó hasta el Japón para
observar el paso del planeta Venus por delante del disco
solar (tránsito de Venus). |
|
Regresar
|
JOSEPHSON, BRIAN DAVID.
Capítulo 42
|
 |
Nació el 4 de junio de1940 en Cardiff, Wales, Gran Bretaña.
Hizo sus estudios preparatorios en Cardiff, para después
graduarse en 1960 en la Universidad de Cambridge y obtener
su doctorado en 1964.
Fue profesor e investigador en la
Universidad de Cambridge desde 1964 hasta 1974. Ha
desarrollado los fundamentos teóricos de la
superconductividad, incluyendo los fenómenos de efecto túnel
entre superconductores separados por una lámina aislante,
denominados efecto Josephson continuo y efecto Josephson
alternativo.
Las uniones de Josephson se han venido utilizando para
realizar mediciones exactas de h/e, del voltaje y de los
campos magnéticos, así como en la obtención de conmutadores
rápidos para los ordenadores.
Mereció el
Premio Nobel de Física en 1973, el cual
compartió con L. Esaki e I. Giaever. |
|
Regresar |
|