BIOGRAFÍAS DE CIENTÍFICOS
 
O

OERSTED, JUAN CHRISTIAN.
Capítulos 12,13 y Apéndice 2
 
 


Autor:
Ing. Víctor Cires
 Gavidia

Octubre, 2003

Hans Christian Oersted, químico danés que nació en Langeland el 14 de agosto de1777 y murió en Copenhague el 9 de marzo de 1851. Hijo de un farmacéutico, cursó estudios de farmacia.
Se dio a conocer en 1797, con una memoria sobre el líquido amniótico y dos años más tarde, se doctoró con una tesis acerca de la filosofía de Kant.
Después de 1800, estudió el recién descubierto galvanismo y viajó a Alemania de 1801 a 1804, donde trabajó con J.W. Ritter y donde también se sintió seducido tanto por la extraña filosofía química de J.J. Winterl como por las ideas de Fichte sobre la razón universal y la unidad de las fuerzas de la naturaleza.
En cambio, la física matemática francesa le aterrorizó
En 1806 fue nombrado catedrático de física en Copenhague, el primero desde 1732, y desde 1815 hasta su muerte, fue

secretario de la Real Sociedad Danesa de Ciencias.
Su descubrimiento, en 1820, del efecto magnético de la corriente eléctrica fue inmediatamente reconocido como un paso adelante decisivo, a pesar de que Oersted dejó el desarrollo del electromagnetismo en manos de otros investigadores. Oersted se dedicó entonces al estudio de la compresión del agua y produjo aluminio en estado puro.
A partir de 1820 ejerció una influencia decisiva sobre la política danesa en el campo de la investigación científica.
En 1824 fundó la Sociedad para la Difusión de las Ciencias Naturales, que se hizo muy popular y en 1829, la Escuela Politécnica, que confirió una base científica a la formación de ingenieros.

Regresar


OLBERS, EINRICH WILHELM MATTHÄUS.
Capítulo 43
 

Fue médico de profesión y astrónomo autodidacta de afición. Nació en Arbengen cerca de Bremen en Alemania el 11 de octubre de 1758 y murió en Bremen el 2 de mayo de 1840.
Estudió Medicina en la Universidad de Gottingen en donde además dedicó tiempo al estudio de las matemáticas y la física.

En 1779 creó el primer método para calcular la órbita de los cometas. Practicó  la Medicina en Bremen hasta 1823. Fue el segundo después de Piazzi en encontrar a Ceres, con los cálculos de la órbita realizados por Gauss.
Por si mismo descubrió los asteroides Pallas (1802) y Vesta (1807). Postuló la teoría hoy re-evaluada de que los asteroides por su órbita y posición derivaban de un cataclismo planetario
.
Descubrió cinco cometas y calculó la órbita de 18. Es recordado principalmente por la Paradoja de Olbers, en la

cual se pregunta por que el cielo es oscuro en la noche si existen miles de millones de estrellas que podrían iluminarlo como si fuese de día.  La explicación correcta se encontró muchos años después con el descubrimiento de la expansión del universo. 
Regresar
Regresar al Indice de Capítulos
Regresar al Indice de Biografías
Regresar al Principio
 

Derechos de Autor Reservados.
Última revisión: Domingo, 19 Noviembre 2006.