BIOGRAFÍAS DE CIENTÍFICOS
 U

URBINA BOLLAND, VICTOR MANUEL.
Capítulo 40 y Apéndice 3
 
 


Autor:
Ing. Víctor Cires
 Gavidia

Octubre, 2003

El Ing. Víctor Manuel Urbina Bolland es Director Técnico de la empresa mexicana Química Foliar S.A. de C.V., dedicada al desarrollo y fabricación de fertilizantes de alta calidad.
El Ing. Urbina ha dedicado una buena parte de su esfuerzo profesional, al desarrollo de una nueva teoría que explique correctamente el fenómeno electromagnético de la luz  mediante el concepto de un nuevo modelo de fotón.

La propuesta de este nuevo modelo de fotón, se  soporta mediante varios experimentos y resultados teóricos y prácticos, que explican mejor la naturaleza de la luz, si se comparan con los modelos aceptados actualmente. Desarrolló dos experimentos principales utilizando un equipo de microondas con una frecuencia de 10.5 gigahertz con un diodo oscilador Gunn, que produce un rayo de radar de baja potencia y muy coherente. Los resultados obtenidos sugieren que el fotón está constituido por dos partículas.
Regresar


UREY, HAROLD.
Apéndice 2
 

Nació en Walkerton, Indiana el 29 de abril de 1893 y murió en el año de 1981. Urey estudió en las universidades de Montana y California. Desde 1917 hasta 1919 trabajó en la compañía química Barrett de Filadelfia, Pensilvania. Entre 1919 y 1957 enseñó química sucesivamente en las universidades de Montana, Johns Hopkins y Columbia, y en las universidades de Chicago y Oxford
En 1958 fue profesor de química en la Universidad de California, en San Diego.
Urey es conocido sobre todo por su descubrimiento del deuterio o hidrógeno pesado, de símbolo D.
Por este descubrimiento y el aislamiento del agua pesada (óxido de deuterio, D2O) en 1932, recibió dos años después el Premio Nobel de Química.
Más tarde fue director de la investigación del proyecto de la bomba atómica de la Universidad de Columbia, donde su grupo realizó las investigaciones iniciales para separar el

uranio 235, el isótopo fisionable, del uranio 238, el isótopo más abundante.
También contribuyó al desarrollo de la bomba de hidrógeno. Estuvo implicado en importantes investigaciones dentro de la geofísica, del origen del Sistema Solar y en paleontología. Junto con el físico estadounidense Arthur Edward Ruark, escribió Átomos, moléculas y cuantos (2 volúmenes, 1930) y él solo redactó Los planetas: su origen y desarrollo (1952).
Regresar

 
Regresar al Indice de Capítulos
Regresar al Indice de Biografías
Regresar al Principio
 

Derechos de Autor Reservados.
Última revisión: Domingo, 19 Noviembre 2006.