Autor:
Ing. Víctor Cires
Gavidia
Octubre, 2003 |
 |
Físico y químico británico. En el año
1766 presenta ante la Royal Society los primeros resultados
obtenidos con un gas que generaba gracias a la reacción de
un ácido sobre un metal (se trataba del hidrógeno).
Determinó también la densidad de diversos gases
estableciendo la relación entre las densidades del hidrógeno
y el aire.
Descubrió que el agua no es un elemento, sintetizándola por
combustión de hidrógeno en aire, y determinó la composición
de la atmósfera.
En 1785 llevó a cabo
experimentos con descargas eléctricas en mezclas de
nitrógeno y oxígeno descubriendo de este modo la composición
del ácido nítrico así como la existencia del gas noble
argón.
Sin embargo, el resultado más importante lo logró mediante
el experimento que lleva su nombre basado |
|
en el empleo de una balanza de torsión. De este modo
logró calcular la fuerza de atracción entre las dos bolas
situadas en los extremos de la balanza
Fue uno de los fundadores de la
moderna ciencia de la electricidad, aunque gran parte de sus
trabajos permanecieron ignorados durante un siglo. Propuso la
ley de atracción entre cargas eléctricas (ley de Coulomb) y
utilizó el concepto de potencial eléctrico. Determinó
experimentalmente la constante gravitatoria (1797 - 1798),
haciendo posible el cálculo de la densidad y masa terrestres.
Determinó la densidad media del globo terráqueo.
El excéntrico Cavendish no contaba con los instrumentos
adecuados para sus investigaciones, así que medía la fuerza de
una corriente eléctrica de una forma directa: se sometía a la
corriente de la carga y calculaba por el dolor. Consiguió vivir
hasta cerca de los 80 años.
El famoso laboratorio Cavendish de Física que ha producido
excelentes trabajos de Física Nuclear, se bautizó en su honor.
Regresar |
CHADWICK,
SIR JAMES.
Capítulo 8
|
 |
Nació en Manchester, Inglaterra el 20 de octubre de 1891.
Obtuvo el título en física por la Universidad de Manchester
en 1911 donde trabajó bajo la dirección de Rutherford. En
1913 recibió un galardón que le permitió sufragar los gastos
de su traslado a Berlín, donde estudió y trabajo con Geiger.
Durante la Primera Guerra Mundial permaneció recluido en un
establo, pero continuó con las investigaciones gracias al
apoyo de Nernst y otros colegas. En 1919 regresó para
trabajar con Rutherford, siendo su principal colaborador en
el Laboratorio Cavendish de Cambridge, en donde estudiaron
la transmutación de los elementos tras bombardearlos con
partículas alfa e investigaron la naturaleza del núcleo
atómico.
Logró determinar la carga positiva del núcleo y demostró que
era igual |
|
al número atómico. En 1932 vislumbró la existencia del neutrón (carga 0,
masa 1), prevista por Rutherford en 1920. Realizó una serie
de experimentos en solitario para confirmar su tesis.
Ese mismo
año, Anderson descubrió el positrón y Cockroft y Walter
obtuvieron la primera reacción nuclear artificial, por lo
que se considera que 1932 marca el nacimiento de la física
nuclear moderna.
En 1935 recibió el Premio Nobel de Física por el
descubrimiento del neutrón. Estableció su departamento en el
primer ciclotrón de Gran Bretaña, convirtiéndose en una de
los centros más avanzados de física atómica. Al estallar la
Segunda Guerra Mundial, marchó a Estados Unidos para
colaborar en el desarrollo de la bomba atómica.
En 1950
recibió la medalla Faraday. Falleció en Cambridge el 24 de
julio de 1974.
Regresar |
CHEW,
GEOFFREY.
Capítulo 45
|
 |
Profesor de Física de la
Universidad de California, obtuvo el grado Ph.D.en 1946 en
la Universidad de Chicago y el premio Huges en 1962 por su "Bootstrap
Theory of Strong Interactions. Obtuvo el premio Lawrence de
1969.
Chew Investiga un modelo cuántico de la Evolución del
Universo, Espacio, Tiempo y Materia. El Tiempo Físico y el
Tiempo Cosmológico tienen significados diferentes en un
Universo finito limitado por el Big Bang y el Presente.
Geoffrey Chew crea en su
obra del Bootstrap una teoría de las partículas que intenta
unificar la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad.
La naturaleza no puede ser reducida a entidades
fundamentales (como |
|
los átomos)
sino que debe entenderse a través de le auto consistencia.
La filosofía del Bootstrap no acepta ninguna entidad, ley,
constante ni ecuación fundamental. El universo físico se ve
como una red dinámica de sucesos interrelacionados y la
consistencia global de sus interrelaciones determinan la
estructura de la totalidad de la red.
Regresar |
CLARK,
TERRY.
Capítulo 45
|
 |
Graduado en 1961,
trabajó en los Laboratorios Mullard de Redhill, en
investigaciones sobre el fenómeno de la
Superconductividad. Posteriormente obtuvo el grado Ph.D.
en la Universidad de Londres en base a investigaciones
sobre el mismo tema.
Trabajó también en los Laboratorios de Philips en
Eindoven y después en la Universidad de Cornell en los
Estados Unidos.
En 1976 llegó a la Universidad de Sussex en Inglaterra,
sitio en el que permanece desde entonces. Sus
principales áreas de investigación son: Tecnologías de
la física cuántica, Dinámica no lineal, Nano fabricación
de dispositivos eléctricos avanzados y sensores
magnéticos. |
|
CLARKE,
ARTHUR.
Capítulo 35 y Apéndice 1
|
 |
Arthur C. Clarke es
uno de los más célebres autores de ficción científica de
nuestro tiempo. Es autor de más de sesenta libros con
más de 50 millones de copias impresas, ganador de los
más altos honores en su campo. Fue nombrado Gran Maestro
por los escritores de Ciencia Ficción de América en
1986. Entre sus numerosos premios se incluyen el Kalinga
1962, por escribir sobre ciencia, por parte de la
UNESCO; el AAAS-Westinghouse 1969; el Bradford Washbur;
y los premios Hugo (2 veces), Nebula y John W. Campbell
Sus bestsellers incluyen El Fin de la Infancia; 2001:Una
Odisea Espacial; 2010: Odisea Dos; 2061: Odisea Tres y
más recientemente, The Ghost from the Grand Banks; Rama
II y The Garden of Rama (con Gentry Lee). Su trabajo más
reciente es Richter 10. |
|
|
En 1968 compartió una nominación al
Oscar con
Stanley Kubrick por la
versión fílmica de
2001: Una Odisea Espacial.
También fue comentarista durante la transmisión de las misiones
Apollo
11 ,
12 y
15 junto con Walter
Cronkite y Wally Schirra por la CBS
Su
invención de la comunicación vía
satélite en órbita geoestacionaria
en 1945 le ha merecido numerosos honores, tales como la Beca
Internacional Marconi 1982; una medalla de oro del
Franklin Institute; la
Cátedra Vi kram Sarabhai del Physical Research Laboratory,
Ahmedabad; el Premio Lindbergh y una Beca del
King's College, London.
En el corazón de cada novela de Arthur C. Clarke reside un
pequeño acertijo con grandes ramificaciones. Es un autor que
toma una idea y la vierte en un tranquilo estanque de
pensamiento. Hay un chapoteo - esa es la naturaleza intrigante
del genio científico de Clarke. Entonces las ondas se propagan,
lavando carácter, sociedad, empapando el libro completo en
maravilla. Él es un escritor de ciencia ficción cuya imaginación
reverbera más allá del reino de la ficción.
Es Ex-Presidente de la Sociedad Interplanetaria Británica,
miembro de la Academia de Astronáutica, la Real Sociedad
Astronómica y muchas otras organizaciones científicas.
Vive en Colombo,
Sri Lanka desde 1956.
Tercera ley de Clarke:
Cualquier
tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la
magia.
Regresar |
COLÓN,
CRISTÓBAL.
Capítulo 4
|
 |
Marino
italiano, nacido en Génova,
Italia, posiblemente en el año de 1451
Durante muchos siglos, filósofos, teólogos y hombres de
ciencia habían asegurado que la Tierra era plana como un
disco y estaba limitada por un mar infernal que se extendía,
al oeste, más allá del cabo Finisterre y del estrecho de
Gibraltar, situados en los extremos occidentales del mundo
conocido.
Ese océano, afirmaban, no era navegable, y todo aquel que se
aventuraba por sus aguas no regresaba nunca, engullido por
sus terribles abismos o devorado por los numerosos monstruos
que lo poblaban
Colón no fue el primero en creer que la
Tierra era redonda, |
|
pues en su tiempo eran ya muchos quienes
sostenían esta tesis.
En todos
los puertos europeos se contaban historias semilegendarias de
hombres que habían atravesado aquel enorme mar y encontrado
tierra al otro lado, por lo que no debía de ser imposible seguir
su ejemplo y alcanzar por vía marítima el extremo oriental de
Asia, tal como Marco Polo había hecho por tierra. Ese fue el
propósito de Colón, quien no podía sospechar que entre Europa y
las míticas Catay y Cipango (nombre que sus contemporáneos daban
a China y Japón) había nada menos que un continente ignorado por
todos. Este desconocimiento hizo que protagonizase la hazaña
individual más importante de la historia de la humanidad, el
descubrimiento de América, aunque muriera sin tener conciencia
de ello. |
CRONOLOGÍA:
FECHA |
ACONTECIMIENTO |
1451 |
Fecha probable del nacimiento de CRISTÓBAL
COLÓN en Génova |
1476 |
El barco en el que viaja de marinero naufraga
frente a las costas de Portugal y Colón es llevado a Lisboa |
1478 |
Se casa con Felipa Moniz de Perestrello. Se
introduce en la corte portuguesa |
1484 |
Ofrece su proyecto descubridor al rey de
Portugal, Juan II. |
1485 |
Se traslada a España. Llega hasta el
monasterio de La Rábida. Fallece su esposa |
1486 |
Primera entrevista con los Reyes Católicos.
|
1492 |
Capitulaciones de Santa Fe. Primer viaje y
descubrimiento de América |
1493 |
Regreso a la Península. Entrevista en
Barcelona con lo reyes. Inicia el segundo viaje.
|
1494 |
Exploración de Cuba y La Española.
|
1496 |
Regreso del segundo viaje.
|
1499 |
Nombramiento de Francisco de Bobadilla para
sustituirle en el gobierno de las Indias.
|
1502 |
Inicio del cuarto viaje. Descubrimiento del
itsmo centroamericano. |
1504 |
Regreso definitivo a España. Intento de que
los reyes le restituya en sus cargos |
1506 |
Redacta su testamento y muere el 20 de mayo. |
|
Regresar
COULOMB,
CHARLES AUGUSTIN.
Apéndice 2
|
 |
El
más grande físico francés nació en Angoulême en 1736.
Fue educado en la École du Génie en Mézieres y se graduó en
1761 como ingeniero militar con el grado de primer teniente.
Coulomb sirvió en las Indias Occidentales durante nueve
años, donde supervisó la construcción de fortificaciones en
la Martinica.
En 1774, Coulomb se convirtió en un
corresponsal de la Academia de Ciencias de París. Compartió
el primer premio de la Academia por su artículo sobre las
brújulas magnéticas y recibió también el primer premio por
su trabajo clásico acerca de la fricción, un estudio que no
fue superado durante 150 años.
Durante los siguientes 25 años,
presentó 25 artículos a la Academia sobre electricidad,
magnetismo, torsión y aplicaciones de la balanza de torsión,
así como varios cientos |
|
de informes sobre ingeniería y
proyectos civiles. Durante los siguientes 25 años, presentó 25
artículos a la Academia sobre electricidad, magnetismo, torsión
y aplicaciones de la balanza de torsión, así como varios cientos
de informes sobre ingeniería y proyectos civiles.
Coulomb aprovechó plenamente los diferentes puestos que tuvo
durante su vida. Por ejemplo, su experiencia como ingeniero lo
llevó a investigar la resistencia de materiales y a determinar
las fuerzas que afectan a objetos sobre vigas, contribuyendo de
esa manera al campo de la mecánica estructural. También hizo
aportaciones en el campo de la ergonomía. Su investigación
brindó un entendimiento fundamental de las formas en que la
gente y los animales pueden trabajar mejor e influyó de manera
considerable en la investigación subsecuente de Gaspard Coriolis
(1792-1843).
La mayor aportación de Coulomb a la ciencia fue en el campo de
la electrostática y el magnetismo, en el cual utilizó la balanza
de torsión desarrollada por él. El artículo que describía esta
invención contenía también un diseño para una brújula utilizando
el principio de la suspensión de torsión. Su siguiente artículo
brindó una prueba de la ley del inverso al cuadrado para la
fuerza electrostática entre dos cargas.
Coulomb murió en 1806, cinco años después de convertirse en
presidente del Instituto de Francia (antiguamente la Academia de
Ciencias de París). Su investigación sobre la electricidad y el
magnetismo permitió que esta área de la física saliera de la
filosofía natural tradicional y se convirtiera en una ciencia
exacta.
En su honor la C unidad de carga eléctrica se
denomina coulomb
Regresar |
CROOKES,
SIR WILLIAM.
Capítulos 3 y 30
|
 |
Nació en 1832 y murió en 1919. Fue un químico y físico
británico. Estudió en el Colegio Real de Química. Fundó la
revista de divulgación Chemical News, y fue editor del
Quarterly Journal for Science.
En 1897, fue nombrado sir; y en 1910 recibió la Orden de
Mérito
Crookes, descubrió el talio y desarrolló un proceso de
amalgación para separar la plata y el oro de sus minerales.
En química aplicada trató diversos temas: tratamiento de las
aguas de las cloacas, la fabricación del azúcar de
remolacha, el tinte de tejidos...
Sin embargo, su trabajo más importante fue la investigación
sobre la conducción de la electricidad en los gases. Inventó
el tubo de Crookes,
para el estudio de las propiedades de los rayos catódicos; y
también inventa el radiómetro, y el
espintariscopio,
un detector de partícula.
Regresar |
|
CURIE, PEDRO Y
MARÍA.
Capítulo 3
|
 |
CURIE, MARIE
Nacida con el nombre de Manya Sklodowska en 1867,
comenzó estudiando en Polonia, pero terminó ampliando sus
estudios de Física en París. Fue la primera de su promoción. En
1894 conoce a Pierre, del que más tarde escribiría:
"Fui
golpeada por la expresión de su mirada clara y por la ligera
apariencia de abandono de su alta estatura. Su voz, un poco
lenta y reflexiva, su simplicidad, su sonrisa a la vez grave y
joven, inspiraban confianza."
Se casaron el 26 de julio de 1895.
Aconsejada por Pierre,
Marie escoge la radiactividad como tema para su tesis. (Marie es
la primera en utilizar el término radiactividad). Pierre
abandona sus investigaciones para colaborar con su mujer.
Descubre que los residuos de la petchblenda (un mineral de
uranio) emiten más radiactividad que el propio uranio. Ello le
lleva a sospechar que este mineral contiene un elemento
radiactivo desconocido. Tras una larga investigación descubren
el radio y el polonio.
(Nota: Marie era polaca). Procesando
8 toneladas de
petchblenda obtienen 1
g de cloruro de radio puro.
En 1903 se les concede el premio
Nobel por sus
investigaciones en radiactividad junto a Henri Becquerel (el
descubridor de la radiactividad natural).
Marie es la primera mujer en recibir el Nobel. También sería la
primera persona en ganar un segundo premio Nobel y, según creo,
fue también la primera profesora universitaria en Francia.
(Nota: su hija y el
marido de esta, Joliot, recibieron, en 1935, el premio Nobel en
física por el descubrimiento de la radiactividad artificial).
El 19 de abril de 1906
Pierre Curie muere atropellado por coche de caballos.
Continúa sus
investigaciones hasta obtener radio en forma metálica, por lo
que se le concedería el
segundo premio
Nobel en 1911. (Este premio
fue en Química, el primero lo fue en Física).
En diciembre de 1909 la
"Université
de Paris" y el "Institut
Pasteur" deciden construirle un laboratrio llamado
"Institut
du Radium". Merecido lo tenía la mujer, que hasta
entonces había desarrollado la investigación en condiciones
penosas.
En 1914 estalla la Primera Guerra Mundial. El Instituto del
Radio genera productos necesarios para el cuidado de los heridos
(las emanaciones radiactivas parecían acelerar la curación de
las heridas). [Hoy en día, hacer algo así sería considerado algo
criminal, pero entonces era algo lógico].
Marie irá como
voluntaria al frente al volante de su "petite
Curie", (un vehículo equipado con
material radiológico móvil) y formará a su hija de 18 años,
Irene, para que pueda ir a los hospitales de campaña a hacer
radiografías. (En la foto contígua aparece Irene vestida de
enfermera).
Tras la guerra (1921), Marie dará una serie de conferencias a
nivel internacional. El éxito es tal, que se organiza una gran
colecta para donarle un gramo de radio, que es comprado a la "Oficina
del Radio" de Pittsburgh.
(La colecta fue
organizada por el periodista W.B. Meloney y dirigida a las
mujeres estadounidenses).
Durante su gira por los Estados Unidos fue recibida siempre
triunfalmente.
En 1921 publica las
siguientes notas autobiográficas:
" En interés de la humanidad entera "
"Renunciando
a la explotación
de nuestro descubrimiento, nosotros hemos renunciado a la
fortuna que habría podido, después de nosotros, ser transmitida
a nuestros niños.
Yo he debido defender nuestras concepciones frente a nuestros
amigos, quienes pretendían, no sin una razón valiosa, que si
hubiéramos garantizado nuestros derechos, habríamos conseguido
los medios financieros necesarios para la creación de un "Instituto
del Radio" satisfactorio. Pero yo permanezco
convencida de que nosotros teníamos una razón para actuar así.
Las humanidad tiene ciertamente necesidad de hombres prácticos
que saquen el máximo partido de su trabajo sin olvidar el bien
general, salvaguardando sus propios intereses.
Pero tiene también necesidad de
soñadores para
quienes las prolongaciones desinteresadas de una empresa son tan
cautivadoras que les resulta imposible mirar por sus propios
beneficios materiales.
Posiblemente, estos soñadores no merecen la riqueza: una
sociedad bien organizada debería siempre asegurar a sus
trabajadores los medios eficaces para cumplir su función en una
vida desembarazada de las preocupaciones materiales y libremente
consagrada al servicio de la investigación científica."
En 1929 sus admiradoras
estadounidenses le regalan otro gramo de radio. Marie lo donará
a la
Universidad de Varsovia.
El 6 de julio de 1934
Manya muere en el sanatorio de Sancellemoz . El Dr. Tobé,
responsable del sanatorio escribe: "La enfemedad que se la ha
llevado es una anemia perniciosa aplásica de curso rápido,
febril. La médula osea no ha reaccionado, probablemente porque
estaba alterada por una gran acumulación de rayos".
La historia no acaba
aquí. Su hija Irene también conseguirá el premio Nobel. Pero esa
es una historia que escribiré otro día.
"Il faut faire de la vie un rêve et faire d'un rêve une réalité"
(Hay que hacer de la vida un sueño y de un sueño una realidad)
Pierre Curie.
Dejamos de
temer aquello que se ha aprendido a entender. Marie
Curie. |
CURIE, PIERRE
Nació en 1859.
Su primer trabajo trató
sobre la determinación de las longitudes de onda caloríficas.
Tras ello, y con su hermano, estudia cristalografía y juntos
descubren el fenómeno de la piezoelectricidad.
Descubre el "punto
Curie" (a partir de una cierta temperatura los
cuerpos ferromagnéticos dejan de serlo).
Descubre la diferencia entre paramagnetismo y diamagnetismo.
Inventa una balanza de torsión capaz de medir hasta diez
millonésimas de gramo.
En 1896 comienza a colaborar con su esposa en sus experimentos
sobre la radiactividad.
El 19 de abril de 1906 Pierre Curie muere atropellado por coche
de caballos. |
|
|